Sentencia condenatoria en el caso Ricardo Rioseco, ex estudiante UTE.

Fallo de primera instancia dictado por el Ministro en Visita Álvaro Mesa Latorre

En el fallo de la causa rol 63.534, el ministro condenó en calidad de autores al entonces teniente Germán Eduardo Ojeda Bennett; a los subtenientes Carlos Patricio Bunster Medina, Alejo César Tisi Gómez, Jorge Alberto Lagos Robles, Alessandro Ernesto Cartoni Pruzzo, Manuel Arturo Montero Souper, Eduardo Humberto Carrasco Hauenstein, y al cabo José Omar Correa Martínez a 19 años de presidio, en calidad de autores de los delitos en contra del ex estudiante UTE Ricardo Rioseco y otras víctimas. En tanto, el otrora soldado conscripto Luis Alejandro Toledo Osses deberá cumplir 15 años y un día de presidio.

El subteniente Gabriel Enrique Fuentes Campusano y el soldado conscripto José Liborio Lavín Leiva deberán purgar 13 años de presidio, en calidad de cómplices; y el cabo primero Mario Hernán Tapia Sepúlveda y el teniente Carlos Alberto Campusano Osorio deberán cumplir 5 años de presidio efectivo, por su responsabilidad como encubridor.
Es altamente probable que, como en otros casos, los condenados por estos graves delitos se alcen respecto de esta sentencia ante la Corte de Apelaciones, quien deberá resolver dichos recursos.

El trabajo por parte del equipo de la Unidad de Litigios de la Dirección Jurídica, liderada por el abogado Sr. Gustavo Valdés, ha sido intenso respecto de la tramitación de las causas de derechos humanos que tienen como víctimas a miembros de nuestra comunidad universitaria, como en este caso, velando por el compromiso con la historia y la defensa de los derechos humanos que institucionalmente se ha asumido, por lo que, tal como en el caso de Gregorio Mimica (fallo condenatorio firme), se instará por mantener la condena dictada, ante el tribunal de alzada, esto es, la Corte de Apelaciones de Temuco.
Es importante destacar, asimismo, que este trabajo se ha realizado en conjunto con la Corporación Solidaria UTE-USACH, liderada por don Emilio Daroch, quienes permanentemente trabajan por la preservación de la memoria y justicia en nuestra comunidad universitaria.

Tags: 
Caso Rioseco